miércoles, 1 de septiembre de 2010

Reciclaje, una Idea de Negocio Excelente

La tecnología va cambiando más rápidamente de la que le podemos seguir, van apareciendo más y más aparatos que nos hacen una vida más confortable, pero a su vez van creando desperdicios, basura tecnológica que crean focos de contaminación ambiental.

Es así que en este mundo globalizado ya muchos usamos teléfonos móviles, ipods, cámaras digitales, memorias portátiles, etc; y cuando alguno de estos aparatos ha sufrido desperfectos, los desechamos al bote de basura sin saber a donde van.

Algunas notas al respecto:

"Cada minuto que pasa más de mil personas en el mundo adquieren un teléfono móvil. Actualmente, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) hay más de 4 mil 100 millones de aparatos funcionando en algún rincón del planeta, los que equivalen a un poco más de la mitad de la población mundial. Increíble." El Comercio

"Desde que se lanzó en el 2001, en el mundo se han vendido más de 100 millones de iPods, con más de 10 modelos diferentes." SoyEntrepreneur.com

Pero la idea no es dar datos estadísticos sino el demostrar que podemos crear un negocio excelente reciclando estos aparatos:

¿Qué se puede extraer de los celulares?

Tablero de circuitos. Se ubica en el auricular y es el cerebro del teléfono móvil porque controla todas sus funciones. Por lo general son de cobre, oro, zinc, plomo, níquel y berilio, entre otros materiales. En su fabricación se utiliza petróleo bruto, para el plástico, y arena y piedra caliza para la fibra de vidrio.

Visor de cristal líquido. Es una pantalla plana (LCD) de baja potencia. Casi siempre se pone opaca. Se compone de varias sustancias cristalinas líquidas, naturales (algunas potencialmente peligrosas como el mercurio) y artificiales.

Baterías recargables. Los materiales recuperados pueden usarse para hacer baterías nuevas y productos de acero inoxidable. Los teléfonos celulares pueden usar varios tipos de baterías: níquel-metal hidruro (Ni-MH), litio-ion (Li-Ion), níquel-cadmio (Ni-Cd) o ácido de plomo. Las baterías de Ni-MH y Ni-Cd contienen níquel, cobalto, zinc, cadmio y cobre. Las baterías de Li-Ion usan óxido metálico de litio y materiales con base de carbón, todos extraídos de la tierra.

Cubiertas decorativas. Suelen estar de moda y ser divertidas, pero no se necesitan para que el teléfono celular funcione. Al ser plásticas el material es reciclado y utilizado para la fabricación de alfombras, polares, etc.

Tarjetas electrónicas. El cobre que se extrae de ellas se muele, se calienta y se trata con sustancias químicas y electricidad para aislar el metal puro, que luego se convierte en alambres y láminas.

A continuación algunas ideas de Negocio:

1. Colecciona los equipos antiguos y véndelos al mejor postor. Puedes ofrecer piezas para excéntricos, como el primer aparato vendido en tu país de origen o el dispositivo de algún famoso. El fundamento de este negocio es que hay muchas personas que son verdaderos fanáticos de las nuevas tecnologías.

2. Puedes comercializar las partes de estos artículos para otros fines, por ejemplo, utilización de piezas, decoración, arte o colección.

3. Una tercera opción es vender, precisamente, a las compañías propietarias del producto, como un proyecto de recuperación de desperdicios y por volúmenes, por ejemplo la empresa Apple tiene un programa de reciclado gratuito para iPod, organizado a través de las tiendas Apple, que ofrece un sistema de eliminación ecológica y un 10% de descuento en la compra de un iPod nuevo.

Prueba estas ideas y claro que paralelamente estarás ayudando a nuestro planeta que ya está demasiado contaminado...

No hay comentarios:

Publicar un comentario